Pierre Clastres
Crónica de los indios guayaquís
La selva tropical que cubre la mayor parte del este del Paraguay es el territorio ancestral que habitan los indios guayaquís, nómadas cazadores-recolectores, sin aldeas fijas, siempre atentos al rastreo de la caza. Su estilo de vida, diferente al de otras tribus de América del sur, les permitió escapar durante mucho tiempo a la suerte común de sus vecinos sedentarios: aparición de los blancos, esclavitud, muerte, extinción. Un año de convivencia con los guayaquís permitió al autor redactar esta crónica de su vida cotidiana que refleja los aspectos más íntimos de su existencia: fiestas, escisiones, conflictos, asesinatos, sacrificios y la práctica de la antropofagia para protegerse de sus muertos. Clastres no esquiva ninguno de los problemas que este pueblo plantea a la antropología. La ecología de un grupo de cazadores, la lógica interna de su pensamiento, el sistema de jefatura, la inversión sexual, etc., se articulan formando un todo que revela la existencia de un universo cultural desconocido.
Pinturas curativas. | Ritual de purificación tras el parto.
La vieja Prechankangi (Vagina-de-palo-seco). | Ritual de iniciación.

292 pp · Rústica · 14 x 20 cm
ISBN: 84-7900-097-X
PVP 20 euros
Frazer, James G.
Mitos
sobre el origen del fuego
Gennep, Arnold van
La
formación de las leyendas
Griaule, Marcel
Dios
de agua
Tylor, Edward B.
Antropología
Wundt, Wilhelm
Elementos
de psicología de los pueblos